Colmed Informa
Featured posts

3108

En la ocasión, los directivos expusieron sobre la relación entre el medio ambiente y la salud, además de la aplicación de las medicinas complementarias en relación a la ética médica.

Como una interesante jornada que permitió intercambiar conocimientos y experiencias, así como también seguir trabajando de manera interdisciplinaria para entregar soluciones a distintas necesidades de salud en Chile, calificó el Dr. David Calderón, presidente del Comité de Medicinas Integrativas del Colegio Médico, la reunión convocada por esta entidad y en la que participaron los presidente de los Departamentos de Primeras Naciones, Dr. Nelson Vergara, y de Ética, Dra. Gladys Bórquez, junto a integrantes de dicho organismo, el pasado miércoles 28 de noviembre.

“Esta reunión con los Departamentos de Ética y de Primeras Naciones, permitió reafirmar el interés de la mayor participación del Colegio Médico en situaciones de salud ambiental que afectan a las comunidades, así como en diversos escenarios de diagnóstico y terapia que deben ser resguardados a través de valores y principios de ética médica”, indicó el Dr. Calderón.

Por su parte, el Dr. Vergara, presentó el trabajo que el Departamento está realizando con la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y que busca que el Colegio Médico pueda resguardar el patrimonio medicinal que existe en los bosques nativos, tanto en su necesidad de conservación, así como en la relación con las comunidades que trabajan en este hábitat.

“Nosotros tuvimos una reunión con la CONAF, la directiva del Colegio Médico, el Departamento de Medioambiente y el de Derechos Humanos, donde se exploró la posibilidad de acceder a los parques, pero con una mirada integradora y sin tener que comprar un terreno. No sólo debemos hablar del valor bioquímico del bosque en sí mismo, sino cómo influye éste en la salud de las personas”, destacó el Dr. Vergara.

Asimismo, la Dra. Bórquez, manifestó que se dieron a conocer algunas reflexiones sobre cómo evaluar la validez de las medicinas que son distintas a la medicina alópata tradicional u occidental.

“Nuestra primera reflexión es, si sería legítimo aplicar a la medicina china o tradicionales, nuestros paradigmas y si deberíamos obligarlos a demostrar en estudios médicos controlados la evidencia científica, cuando estas medicinas se evalúan de otra manera, con la subjetividad de quien dice que algo lo mejoró. En simple, aquí se aplica uno de los principios de la ética a nuestro quehacer y que se sustenta en la autonomía de las personas, pero para ello se debe entregar una muy buena información para mostrarles  esa opción y saber los efectos secundarios que tengan. Nosotros debemos estar seguros de que ninguna dañe, antes de indicar su uso. Quizás las que no producen daño podrían ser toleradas, pero no puedo medir esa eficiencia”.

2460

Los presidentes de los departamentos de Medio Ambiente de los Consejos Regionales, además de la máxima autoridad de esa instancia, el Dr. Andrei Tchernichin, expusieron sobre las realidades en el encuentro realizado en la Universidad de Chile.

Una detallada exposición de la situación que viven las comunidades de Coyhaique, Quintero y Antofagasta expusieron los presidentes de los Departamentos de Medio Ambiente de los Consejos locales del Colegio Médico de las 3 regiones a las que pertenecen esas ciudades y de la máxima autoridad en esa instancia a nivel nacional, el Dr. Andrei Tchernitchin.

Las presentaciones se realizaron durante el foro “Zonas de sacrificio ambiental y defensa de los derechos humanos”, que se realizó en la Casa Central de la Universidad de Chile en el marco de la V jornada de Derechos Humanos y Salud Pública.

En primer lugar, el Dr. Claudio Salas del regional Coyhaique, comentó los problemas que ha conllevado a esa ciudad de la Patagonia la falta de planificación urbana y el crecimiento demográfico que ha sufrido. “Vivimos en un valle sin ventilación efectiva, en el que el viento moviliza masas de humo en la misma ciudad. Por esa razón, tuvimos 98 episodios críticos durante 2018”, señaló.

La Dra. Juanita Fernández del Regional Valparaíso, en tanto, aseguró que uno de los más graves problemas que vive la zona de Quintero y Puchuncaví es el secretismo y los datos confusos sobre la contaminación en ese lugar que terminaron con 1.561 personas intoxicadas entre agosto y octubre pasado. “Hemos actuado a ciegas. Todavía no sabemos qué sustancias provocaron el problema, por lo tanto, hemos actuado tratando sintomáticamente a los pacientes sin saber la causa. No existe razón técnica para no tener esos antecedentes. Hemos visto algunos destellos de sentido común como el monitoreo independiente y el mayor número de fiscalizadores, y el Plan de Descontaminación que se esta trabajando”.

El dr. Hugo Benítez del consejo de Antofagasta, indicó que la gran problemática de la región tiene que ver con el arsénico que se emite. “Tenemos la tasa de cáncer de piel y cáncer al pulmón siete veces sobre el resto del país. Y el cáncer al pulmón es la primera causa de muerte de la región y quienes nacieron entre 1956 y 1970 tienen un 14{ee7e87f9e0e73f133bf1bc4058c4ab7bf8ca9a244c464f6fb73806cbfeac9629} más de probabilidades de tener esa enfermedad.  El cáncer de vejiga y el árbol urinario, esta aumentado entre 5 y 7 veces”.

El dr. Andrei Tchernitchin, fue el encargado de finalizar la exposición, “se presentaron trabajos sobre lo que esta pasando en zonas de sacrificio con datos crudos de lo que ha pasado, de lo que hace, de cómo se enfrentan. Es importante conocer las tácticas que se ocupan para que no se conozca la información real. Fue un excelente foro, con relatos de situaciones muy diferentes en lugares del país que se privilegia la contaminación y no la salud de la población”.

La V jornada de Derechos Humanos y Salud Pública fue organizada la Escuela de Salud Pública de dicha universidad, en conjunto con el Departamento de Derechos Humanos del Colegio Médico, el Programa de Reparación y Atención Integral de Salud (PRAIS), la Universidad de Valparaíso, el Ministerio de Salud, la cátedra de derechos humanos de la Universidad de Chile y obtuvo el patrocinio del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y la Municipalidad de Independencia.

2503

En la reunión, la agrupación planteó las dificultades que han aparecido luego de la modificación de la normativa, que comenzó a regir en agosto pasado.

La secretaria general de la Agrupación de Médicos Generales de Zona y presidenta electa para el próximo período, Dra. Carol Muñoz; el Vicepresidente electo, Dr. Sebastián Glaria, junto a otros dirigentes y representantes del Colegio Médico de Chile, se reunieron con autoridades del Ministerio de Salud con el fin de definir los criterios con los que se aclararán una serie de dudas y complejidades que se han dado luego de que comenzará a regir la modificación del decreto 91, que enmarca la Etapa de Formación de los facultativos.

Según se explicó la Dra. Muñoz, se han presentado diversas interpretaciones al reglamento en las unidades de salud del país, por lo que algunos profesionales han manifestado discrepancias antes la mesa directiva de los MGZ. Por esa razón, se acordó crear un instructivo que permita estandarizar las respuestas, procedimientos y aplicaciones que tiene la norma.

“La reunión buscaba aunar criterios de interpretación de las modificaciones realizadas al decreto 91 realizados en agosto pasado, debido a las dificultades que han tenido los colegas en situaciones que se rigen bajo este texto para sus servicios y la forma en que han definido autoridades y que han ido en menoscabo. Fue una reunión muy fructífera porque el ministerio se comprometió a dar una pronta respuesta a las situaciones pendientes”, indicó la facultativa.

A su juicio, la principal medida fue que “existe el compromiso de crear un instructivo que simplifique el proceso para acogerse a las modificaciones del decreto en caso de renuncia de la beca. Esto, para lograr que todos los servicios tengan un referente que proporciones información al funcionario y facilitar el proceso y dar aviso a las autoridades pertinentes. Quedó zanjado, además, que la fecha de inicio es agosto y no posterior como se ha dicho en algunos lugares del país”.

1215

Los integrantes del departamento de DDHH expusieron sobre la aplicación del Protocolo Estambul y las implicancias éticas y controversias en un caso de vulneración.

En la Casa Central de la Universidad de Chile se desarrolló la V jornada de Derechos Humanos y Salud Pública sobre “La Violación de los Derechos Humanos en el Chile del siglo XXI”. La actividad fue organizada la Escuela de Salud Pública de dicha universidad, en conjunto con el Departamento de Derechos Humanos del Colegio Médico, el Programa de Reparación y Atención Integral de Salud (PRAIS), la Universidad de Valparaíso, el Ministerio de Salud, la cátedra de derechos humanos de la Universidad de Chile y obtuvo el patrocinio del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y la Municipalidad de Independencia.

En la jornada de inauguración, el vicepresidente del Colegio Médico, Dr. Patricio Meza, destacó que “es un tema principal el discutir, avanzar y sobre todo ayudar en la protección de los derechos humanos en nuestro país. Tenemos que velar activamente en evitar que sean vulnerados. Debemos empoderar el concepto en toda la comunidad y desde las etapas precoces de nuestros niños. El desafío es grande”.

La Dra. Verónica Iglesias, directora de la Escuela de Salud Pública (S) manifestó que el tema principal de esta jornada simboliza la deuda que la sociedad y el Estado tiene con los hombres, mujeres y niños que sufren o han sufrido del despojo y vulneración de sus derechos básicos.

En la ocasión el Dr. Morales agregó que “quienes trabajan en esta materia, entendemos de que este tipo de atropellos no es parte exclusiva de una  época o de una dictadura, sino más bien es un continuo que se da en distintos ámbitos y que permanece en muchas de las llamadas democracias occidentales. Es por lo tanto un deber de quienes trabajamos en esta temática debemos tener presente esto”.

Taller y presentaciones

La primera jornada comenzó con la exposición del Dr. Waldo Wilkinson, integrante del departamento de Derechos Humanos del Gremio, quien se refirió a la definición de tortura, el síndrome de estrés postraumático y en qué circunstancias se da la este tipo de vulneraciones, tratos crueles, inhumanos y degradantes. Tras esta presentación, el Dr. Enrique Morales, Rosa Villa, Waldo Wilkinson y la psicóloga Cynthia Díaz, recrearon el trabajo que realiza la entidad para evaluar las denuncias de apremios y la aplicación del Protocolo Estambul.

En el segundo día de actividades, el Dr. Morales presentó el tema “Ética y controversia en un caso de vulneración de derechos”. En la ocasión el facultativo señaló que “analizamos el tema del continuo de la violencia que ocurre por ejemplo hacia la mujer, en el área obstétrica o hacia los pueblos mapuches. Expusimos nuestra experiencia de trabajo en el caso dramático de una mujer que tiene un parto engrillada y las implicancias que tiene tanto para ella, su hija, el pueblo mapuche y para el propio Colegio Médico”.

1023

El Dr. Nelson Vergara manifestó su preocupación por los hechos de violencia en la zona y llamó a las autoridades a enfrentar la situación de manera pacífica y conversando con las comunidades.

“Es compleja la situación. Aquí hay una cuestión de diálogo que no se está llevando a efecto y todos los que trabajamos en la provincia lo vemos y sentimos. Como Colegio Médico nos ofrecemos para estar activamente atentos y ayudar en lo que se requiera”, así lo expresó el Dr. Nelson Vergara, presidente del Departamento de Primeras Naciones, al abordar el impacto que tiene en la salud de la población, especialmente, en los niños, niñas y adolescentes, la situación de conflicto que se vive en la zona.

El Dr. Vergara agregó que este clima de tensión está generando un “rebote” enorme, pues hay médicos que tienen que devolver su especialidad en la provincia y en algunos casos han argumentado razones de seguridad y no están llegando a la región. “Este es un tema muy serio. No hay seguros para las casas o vehículos, por ejemplo”, indicó.

La falta de médicos generales y especialistas, afecta a la población mapuche, que en su mayoría está inscrita en Fonasa y se atiende en la red pública.

Respecto a las condiciones de salud de la población, subrayó que “existe una sobre mortalidad infantil entre los 0 y 4 años y que es aproximadamente 3 veces más que en niños que no son indígenas. Al revisar las tasas de suicidio, las tasas son mucho más elevadas y es preocupante entre los 5 y 9 años”, expresó el Dr. Vergara.

Por su parte, el diputado socialista, Dr. Patricio Rozas, señaló que “es muy importante que el Colegio Médico haga de mediador porque todo lo que aporte pacíficamente a resolver el tema. Nosotros como Comisión de Salud debemos relevar los antecedentes que existen hoy día y que han existido por muchos años, y que no se han llevado a cabo en una medida política de salida a la violencia en la Araucanía, más que generar más violencia”, sostuvo el parlamentario.

Finalmente, el directivo del Gremio manifestó que “el problema se agudiza con la actual conflictividad y el impacto de las intervenciones policiales, considerando que en edades tempranas el efecto sicológico que este tipo de hechos tiene es mucho peor que lo que puede causar a un adulto, es por ello que se debe retomar el diálogo entre los distintos actores de la zona”.

1076

El Gremio respalda las solicitudes de los trabajadores y las trabajadoras que están movilizados por un reajuste digno y mejoras en las condiciones laborales, pero insta al Gobierno a llegar a acuerdo lo antes posible, para no seguir afectando la red pública de salud, que atiende a la mayor parte de los chilenos.

A través de una declaración pública, la Mesa Directiva Nacional entregó su postura frente a la actual movilización de los funcionarios y funcionarias del sector público:

Declaración Pública Colegio Médico ante la demanda de reajuste del Sector Público

Hoy enfrentamos una nueva movilización del sector público y como Colegio Médico no podemos quedar indiferentes. Un número importante de colegas del país se desempeña en la red pública de salud, siendo parte de un equipo compuesto por profesionales, técnicos, auxiliares y administrativos, que entregan con vocación y compromiso la atención y cuidado a quienes más lo necesitan.

Es por esto que como Mesa Directiva Nacional del Colegio Médico de Chile expresamos nuestro respaldo y apoyo a la Mesa del Sector Público y a todas y todos los trabajadores que se encuentran movilizados por un reajuste digno y mejoras en sus condiciones de laborales.

Hacemos un llamado al gobierno, para que genere los espacios de diálogo que permitan que esta movilización concluya con un acuerdo a la brevedad, sin utilizar estrategias dilatorias, pues solo logran mantener tensionada la red asistencial, que es la que da respuesta a los problemas de salud de la gran mayoría de los habitantes de nuestro país.

Mesa Directiva Nacional

Colegio Médico de Chile

1106

El pasado viernes 22 de noviembre y ante una masiva asistencia de profesionales del área de la salud se llevó a cabo esta actividad que contó con la colaboración de Colegio Médico, Fundación Epistemonikos y la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile.

Con la participación de destacados invitados internacionales de España y Colombia se desarrolló el primer seminario de la ONG Médicos Sin Marca ¿Medicina basada en Marketing?, en la Casa Central de la Universidad Católica. La instancia permitió hacer diversas reflexiones y discutir sobre el rol de los conflictos de intereses en medicina, en particular sobre los que se generan en la interacción con la industria farmacéutica.

La jornada comenzó con el “Panel de investigación” y la exposición de Gabriel Rada, director de la Fundación Epistemonikos, Cochrane Chile y del Centro de Evidencia UC, quien señaló que “los conflictos de interés existen. Estos deben ser transparentes y se debe avanzar en su eliminación. No puede ser que un investigador diga “yo recibo remuneraciones por un laboratorio” y luego participe como autor en estudios vinculados a ella”.

Asimismo, Eva Madrid, directora del Centro Cochrane U. de Valparaíso, agregó que “hace unos años era frecuente ver como médicos subían a sus redes sociales congresos en otros países auspiciados por la industria. Eso ya no pasa o al menos no se publica: las generaciones actuales, sumado al trabajo en educación en ética y MBE en las universidades han permitido mejorar”.

Por su parte, la Dra. Vivienne Bachelet, miembro del Consejo del Committee on publication Ethics, fundadora y editora jefe de la Revista Médica online Medwave, puso énfasis en que “es escandaloso que la industria farmacéutica sea juez y parte en la demostración de eficacia de una droga. Es irracional y escandaloso. La industria desarrolla investigación en estudios chicos que presenta la FDA y ésta en base a eso dicta normas, eso no puede ser”.

El segundo, sobre “Políticas Públicas”, contó con la participación del Dr. Jaime Mañalich, ex ministro de Salud (2010-2014), quien indicó que “cuando asumí como ministro pensé que el lobby más feroz sería desde la industria del tabaco, pero fue el de la industria farmacéutica. Cuando alguien va con una receta a la farmacia, el dependiente la fotocopia y esa información se entrega a los agentes de la industria. Eso permite ir a presionar a los médicos con visitadores”.

En esta línea, el diputado de Revolución Democrática, Miguel Crispi agregó que “en Ejecutivo no hay intención de regular precios. En la oposición no tenemos iniciativa legislativa, pero tenemos voluntad de al menos avanzar ante un observatorio de precios que exponga el problema a la ciudadanía”.

Javier Guzmán, ex director del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamento de Colombia, manifestó que  “para introducir optimismo una pregunta ¿Cuántos años llevan discutiendo la ley de fármacos 2? ¿5 años?, esto en políticas públicas no es nada. La transparencia, la compra conjunta, la equivalencia; son medidas que entre ellas suman para enfrentar el tema de fármacos. Ninguna por si sola es suficiente. En Colombia pasamos a ser el país con menos  gasto de bolsillo en medicamentos de la región”.

El último bloque estuvo dedicado a “Ciencias Sociales”, donde participó José Andrés Murillo, Doctor en Filosofía y director de la Fundación para la Confianza quien expresó que “uno de los lugares que se toma el abuso para existir es la confianza, y también una de las cosas que se rompe después de un abuso es la confianza”.

También, estuvo la socióloga de la U. de Valparaíso, Adriana Marín, “La industria necesita a los médicos. ¿Los médicos necesitan a la industria? Existe evidencia de pagos de pasajes y estadías a médicos específicos por parte de la industria”.

Finalmente, Abel Novoa, presidente de la ONG No Gracias de España dijo que “con el desarrollo científico tiene que pasar algo parecido a lo que ha pasado con el ecologismo. Antes los ecologistas que denunciaban los problemas climáticos eran muy pocos, pero hoy son muchos más”.

1399

El vicepresidente del Colegio Médico, Dr. Patricio Meza y la secretaria nacional de los Médicos Generales de Zona (MGZ), Dra. Carol Muñoz, destacaron estos avances concretos para resguardar a los funcionarios públicos ante hechos de violencia y en particular a quienes se desempeñan en el sector salud.

Hasta las dependencias de la subsecretaría de Prevención del Delito llegaron los integrantes de la Mesa de Agresiones en Salud, integrada por el Colegio Médico, la Asociación Chilena de Municipalidades, la Confusam y el ministerio de Salud para sostener una reunión con la titular de esa entidad, Katherine Martorell, y conocer el borrador del proyecto de “Ley Consultorio Seguro” que está elaborando el Ejecutivo.

En la ocasión, la Dra. Muñoz destacó que el Colegio Médico, durante este año, ha estado trabajando en la Mesa de Agresiones para que las autoridades se hagan cargo de las situaciones de violencia, que suceden a diario y cada vez con más frecuencia, en los centros de salud del país.

“Luego de haber firmado el convenio de atención inmediata a funcionarios de salud víctimas de la violencia con la subsecretaría de Prevención del Delito, nos reunimos como Mesa de Agresiones para iniciar el trabajo de modificación de la ley que busca aumentar las sanciones para todos los agresores de funcionarios públicos y en este caso particular, a quienes se desempeñan en el sector salud”, sostuvo la Dra. Muñoz.

La dirigenta agregó que se plantearon propuestas sobre recursos de protección para los trabajadores agredidos, como, por ejemplo, órdenes de alejamiento respecto del agresor, independiente del nivel de violencia, ya sea psicológica o física. Contar con un registro de agresores para tomar medidas concretas y poder proteger a los funcionarios públicos; y además efectuar una fiscalización de la obligación que tienen los directores de los Servicios de Salud y los de los consultorios de dependencia municipal, para realizar las denuncias en caso de ser agredido un trabajador público.

Asimismo, la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, manifestó que “el objetivo de la reunión fue dar a conocer, en general, como está el borrador del proyecto, cuáles son las  temáticas que se van a tratar y también establecer una mesa de trabajo más pequeña, integrada por los abogados representantes de todas las organizaciones que son parte, para que rápidamente tengamos listo el proyecto y podamos avanzar en él. Creemos que más allá de las urgencias que se puedan colocar en el Congreso, la urgencia la tenemos nosotros y si vamos juntos impulsando este proyecto, probablemente vamos a tener resultados lo antes posibles. Es lo que estamos buscando y es lo que queremos”, indicó.

Por último, la secretaria de los MGZ sostuvo que “la subsecretaria de Prevención del Delito se comprometió a ayudarnos con esto y nosotros como mesa, estaremos a la altura para dar una respuesta pronta a esta necesidad, ya que es una deuda que tienen las autoridades. Creemos que vamos avanzando, aunque aún falta, pero esto es una clara señal por parte de las autoridades, del trabajo que hemos realizado para poder resguardar a nuestros funcionarios públicos y no alejarlos de la salud, de la que depende nuestra población más vulnerable.  Esta es una labor que se está iniciando y como Colegio Médico, esperamos que sea una moción urgente para que sea ingresada al Parlamento”, concluyó.

1093

La Agencia de Acreditación de Programas y Centros Formadores de Especialistas Médicos (APICE) es una entidad sin fines de lucro, encargada solamente de la acreditación de los programas y centros formadores de especialidades médicas.

El Dr. Patricio Meza, vicepresidente de Colegio Médico, asistió este martes 20 de noviembre a la Asamblea Extraordinaria de la Agencia de Acreditación de Programas y Centros formadores de Especialistas (APICE), en la cual se discutieron los cambios de estatutos de la entidad, con el objetivo de transformarse en APICE Chile y adaptarse a la nueva Ley de Educación Superior.

El directivo destacó que “esta modificación se traduce en que con la nueva ley, sólo la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) podrá acreditar los programas de formación de especialidades médicas en nuestro país. Lo que queremos nosotros como Colegio Médico, dado el éxito que ha tenido APICE en la acreditación de los programas de formación de especialistas en Chile y que se ha traducido en una mejora ostensible de la calidad de los programas de formación, es que la agencia pueda seguir trabajando, a pesar que la ley no permite seguir acreditando, pero sí queremos que continúe con un rol certificador”, señaló el Dr. Meza.

Cabe destacar que APICE es una agencia al servicio de la calidad de la enseñanza de la medicina en las universidades del país. Este es el objetivo común de sus socios, que son instituciones de indudable importancia en la medicina chilena. Ellas están representadas en su  directorio por médicos que han destacado en el ámbito profesional y académico, tienen plena independencia de juicio y se desempeñan ad-honorem.

Además en esta agencia participan, la Asociación de Sociedades Científicas –Médicas de Chile (ASOCIMED) la Academia de Medicina de Chile y el Colegio Médico de Chile como socio activo y fundador.

1419

En el Auditorio Lorenzo Sazié de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, se desarrolló esta jornada de formación que permitió entregar herramientas para acoger y dar de manera adecuada la información a los pacientes que padecen esta enfermedad.

Cerca  de 200 asistentes participaron del “Curso Abreviado de Actualización en Consejería VIH con perspectiva de Género y Derecho”, organizado por la Comisión de Género y Salud del Colegio Médico y la Asociación Chilena de Protección de la Familia (APROFA), orientado a los profesionales de la salud, estudiantes y funcionarios técnicos/as que se desempeñan en información o entrega de resultado de VIH o quieran formarse en áreas de consejería.

La jornada comenzó con un saludo de la presidenta del Gremio, Dra. Izkia Siches, quien a través de un video, señaló la importancia de este tipo de instancias. “El país enfrenta un desafío sanitario importante en materia de VIH y requerimos como profesionales, trabajadores de la salud y estudiantes, tener la mejor información. Porque este curso tiene la particularidad de tener  perspectiva de género, porque como trabajadores tenemos que acoger a nuestros pacientes y entender sus realidades al momento de informarlo sobre el VIH. Esperamos que esto sea un tremendo incentivo”.

Por su parte, la Dra. Francisca Crispi, presidenta de la Comisión de Género y Salud, agregó que “este curso nace de la necesidad de generar espacios de educación para profesionales de la salud que incluye la perspectiva de género. En este sentido las mallas curriculares de las carreras de la salud han tenido un vacío histórico en términos de derechos sexuales y reproductivos. Esto ha generado un sistema de salud que reproduce el estigma de discriminación a nuestros y nuestras pacientes, y sólo los aleja. También a nivel país tenemos una deuda con la educación sexual. A nivel internacional se ha demostrado la importancia de promover planes de educación sexual integral, desde la primera infancia de manera continua y gradual, hasta la educación universitaria con base científicamente precisa”.

Valentina Hormazábal, representante de APROFA, señaló que “recibimos más de 1.500 solicitudes, dentro de las cuales ustedes están acá, y de verdad creemos que esta es una  instancia muy valiosa donde en el fondo, desde las bases podemos generar un cambio en la visión que tenemos en VIH/SIDA”.

Entre los expositores, estuvieron la Dra. María Paz Acuña, Infectóloga y Tesorera del Consejo Regional Santiago sobre “Actualización en Test de detección de VIH y necesidades de conocimiento en consejeros”; la Dra. María Fernanda Rodríguez con “Actualización en Terapia antirretroviral”; el Dr. Rodrigo Rojas Orrego, quien se refirió a la “Actualización en VIH/SIDA y las matronas, Karina Roco, con el tema “VIH/SIDA desde una perspectiva de Género y Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos”; María José Oyarzún, quien abordó la “Consejería pre y post test VIH con enfoque de Género y Derecho en poblaciones diversas” y Valentina Hormazábal con “Estrategias para la prevención, educación y tamizaje en materia de VIH/ITS”.

Sky Bet by bettingy.com