Organizador: Comisión de Género – Colegio Médico de Chile.
Fechas: 9 de junio, 7 de julio, 18 de Agosto (3 módulos)
Horario: 8:30 am – 14:00 pm cada módulo
Lugar: Aula Magna, Facultad de Medicina, Universidad de Chile (Av. Independencia 1027).
Duración: 22 horas pedagógicas.
Contacto: generoysalud@copiacolmed.colegiomedico.cl
Descripción:
La Comisión de Género del Colegio Médico, presenta el I Curso de Formación en Género y Salud, el cual tiene como objetivo entregar herramientas teóricas para comprender la importancia del género como determinante social de la salud y herramientas prácticas para entregar una atención de salud con enfoque de género y no sexista.
Este Curso se realizará en 3 Módulos los días Sábados 9 de Junio, 7 de Julio y 18 de Agosto. En el primer módulo se impartirán los fundamentos teóricos sobre género identificando dicha temática como una determinante clave para una atención no sexista; el segundo módulo profundizará la invisibilizada realidad que vive la diversidad sexual a la hora de la atención médica. Durante la tercera jornada, en el último módulo del curso, se entregarán las herramientas prácticas para llevar a cabo cambios efectivos en la red de salud.
Objetivos
1) General: Proporcionar formación y herramientas prácticas que permita a los asistentes brindar una atención en salud con enfoque de género.
2) Específicos:
– Definir conceptos básicos sobre género y salud.
– Sensibilizar con respecto a la discriminación de género en la práctica médica.
– Promover una atención en salud no sexista.
– Entregar herramientas para la formulación de políticas públicas con enfoque de género
Dirigido a: Profesionales y estudiantes que se desempeñen en el área de la salud.
Evaluación: L@s asistentes a los 3 módulos que deseen certificación tendrán la posibilidad de rendir una prueba online al final del curso, que evaluará los 3 módulos.
Modalidad: Presencial
** El programa detallado de los módulos 2 y 3 se enviará durante las próximas semanas.
MÓDULO 3
(cierre del Curso de Formación de Género y Salud)
Sábado 18 de Agosto 2018 – 8.30 – 14.00 hrs
Aula Magna, Facultad de Medicina Universidad de Chile
Certificado por 22 horas a las personas que asistan a los 3 módulos y rindan evaluación.
SESIÓN I Educación Sexual para la escuela de hoy: Una deuda pendiente
Expositor: Dr. Ramiro Molina Cartes (Profesor Titular Universidad de Chile. Médico, ginecoobstetra, MSc Public Health, Universidad de John Hopkins)
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
Bibliografía:
Lectura obligatoria:
1.- UNESCO, 2018, International technical guidance on sexuality education:Introduction page 12, Section 4: The evidence base for comprehensive sexuality education, pages 28-31. Disponible en: DESCARGAR
Lectura complementaria:
SESIÓN II Investigación con enfoque de género y aplicación a las políticas públicas Expositora: Teresa Valdés Echeñique (Socióloga, feminista, especialista en estudios de género. Ex investigadora de FLACSO-Chile, CEDEM. Coordinadora del Observatorio de Género y Equidad. Ex Asesora en Género de la Ministra de Salud y Jefa de la Unidad de Género del Ministerio de Salud (2014-2018)
– Analizar los principales sesgos de género y malas prácticas en la investigación en salud.
– Manejar el concepto y las herramientas del análisis basado en género para la planificación y evaluación de intervenciones en salud.
Lectura obligatoria:
1.- Sen, Gita, George, Asha & Östlin, Piroska, 2005. Incorporar la perspectiva de género en la equidad en salud: un análisis de la investigación y las políticas. Organización Panamericana de la Salud. Disponible en: DESCARGAR
2.- Sen, Gita, Östlin, Piroska, 2007. La inequidad de género en la salud: desigual, injusta, ineficaz e ineficiente Por qué existe y cómo podemos cambiarla. Informe final a la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud de la OMS. Disponible en: DESCARGAR
3.- Romaní, Oriol, 2013. Etnografía, metodologías cualitativas e investigación en salud: un debate abierto. Medical Anthropology Research Center. Disponible en: DESCARGAR
SESIÓN III Mesa de Diálogo: Acoso y violencia de género en la práctica médica: ¿Cómo transformamos los establecimientos de salud? Moderadora: María José Guerrero González (Presidenta Observatorio Contra el Acoso Callejero Chile, OCAC)
a. Avances y desafíos desde el Colegio médico en establecimientos libres de violencia de género.
Expositora: Dra. Izkia Siches Pastén. (Médica Internista Universidad de Chile, Presidenta Colegio Médico de Chile).
Objetivos:
– Describir el ambiente de acoso y violencia de género en los establecimientos de salud.
– Reconocer las barreras de género en la medicina para el acceso a posiciones de liderazgo.
– Identificar la deuda y oportunidades institucionales desde el Colegio Médico con respecto a la equidad de género.
b. Antes y después : Los logros de la ola feminista a nivel universitario.
– Reconocer las barreras de equidad de género en la actualidad.
Godoy, Lorena y Mladinic, Antonio. Estereotipos y Roles de Género en la Evaluación Laboral y Personal de Hombres y Mujeres en Cargos de Dirección. Psykhe [online]. 2009, vol.18, n.2 [citado 2018-07-23], pp.51-64. Disponible en: DESCARGAR
c. Análisis de protocolos de acoso sexual universitarios y de Servicios de Salud nacional.
Expositora: Dra. Valentina Pantoja de Prada. (Médica General de Zona, Médica Fundación Margen, Comisión de Género y Salud COLMED Chile)
– Exponer los resultados del análisis comparativo realizado en protocolos universitarios y de los servicios de salud nacional con respecto a las sugerencias ministeriales respectivas.
– Determinar las falencias y fortalezas de los reglamentos vigentes y sugerencias para su desarrollo continuo.
Ministerio de Educación (MINEDUC). Protocolos contra el acoso sexual en Educación Superior: sugerencias para su elaboración, 2016. Disponible en: DESCARGAR
Instructivo sobre igualdad de oportunidades y prevencion y sancion del maltrato, acoso laboral y acoso sexual en los ministerios y servicios de la administración del estado. 2018. Disponible en: DESCARGAR
Lectura complementaria
Crispi F. N. Franz, G. Viveros. “En salud también”: Acoso sexual y discriminación de género en la práctica médica. Edición cuadernos médicos sociales, vol 58 nº 2.
SESIÓN IV ¿Cómo entregamos una atención en salud no sexista?
Expositoras:
Dra. Gabriela Píriz Etcheverry (Doctora en Ginecología por la Universidad de la República, Magister en Políticas Públicas y Género por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México. Coordinadora del Departamento de Salud Sexual y Reproductiva de la Red de Atención de Primer Nivel del área metropolitana de la Administración de Servicios de Salud del Estado de Uruguay.
Ps. Ana Monza Pacheco (Psicóloga, Magister en Psicología y Educación por la Universidad de la República. Coordinadora del Área de Salud Mental e integrante del Departamento de Salud Sexual y Reproductiva de la Red de Atención de Primer Nivel del área metropolitana de la Administración de Servicios de Salud del Estado de Uruguay.
Objetivo General: Entregar herramientas prácticas para brindar una atención en salud no sexista y con enfoque de género.
Objetivos Específicos: Definir atención no sexista, dando ejemplos prácticos.
MÓDULO 2
Género y Diversidad Sexual
SESIÓN I “Conceptos básicos en Diversidad Sexual”
Expositor: Matrón Mauricio López (Matrón, licenciado en obstetricia, Universidad de Chile. Magíster en Afectividad y Sexualidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Chile. Académico de la Escuela de Obstetricia y Neonatología, Facultad de Salud y Odontología, Universidad Diego Portales. Coordinador docente módulos de Sexología Clínica. Miembro del Comité de Jóvenes Sexólogos de la FLASSES. Miembro de la Red Global de Práctica Clínica de la OMS. Miembro de la International Society for Sexual Medicine (ISSM). Miembro de la Sociedad Uruguaya de Sexología. Sexólogo, Clínica Integral, Rancagua).
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
Bibliografía:
1.- Rubio-Aurioles E, Wyle K. Sexual orientation matters in sexual medicine. J Sex Med 2008;5:1521-1533. Disponible en: DESCARGAR
2.- American Psychiatric Association 2013, Position Statement on Homosexuality. Disponible en: DESCARGAR
Lectura complementaria:
1.- American Psychological Association. Sexual Orientation and Homosexuality. Disponible en: DESCARGAR
2.- Ryan C. Huebner D. Diaz RM. Sanchez J. Family Rejection as a Predictor of Negative Health Outcomes in White and Latino Lesbian, Gay and Bisexual Young Adults. Pediatrics Vol 123 No 1 January 1, 2009 pp 346-352 (doi:10 1542/peds 2007-3524). Disponible en: DESCARGAR
3.- Laura Erickson-Schroth, MD, MA. Update on the Biology of Transgender Identity. Journal of Gay & Lesbian Mental Health 2013;17:150-174. Disponible en: DESCARGAR
SESIÓN II “Barreras de atención en salud hacia la población LGBTIQ+”
Expositora: Dra. Adela Montero
Gineco Obstetra, Especialista en Ginecología Pediátrica y Adolescente, Magíster en Bioética, Profesora Asociada Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral de la Adolescencia, CEMERA, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Autora del Estudio exploratorio de las principales necesidades, barreras y demandas en la atención primaria de salud, desde la perspectiva de las personas jóvenes lesbianas, gays y bisexuales, de la región metropolitana, Chile.
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
Bibliografía:
Lectura obligatoria
1.- Montero, A. Guía de orientaciones y recomendaciones para la atención de adolescentes y jóvenes gays, lesbianas y bisexuales en el nivel primario de salud 2017. CEMERA. Disponible en: DESCARGAR
SESIÓN III “Identidad de Género y Proceso de Transición: Una perspectiva personal y social”
Expositor: Dr. Jorge Torres (Médico Cirujano de la Universidad Católica del Maule. Psiquiatra de la Universidad Andrés Bello. Médico del Policlínico de Identidad de Género en la Unidad de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital El Pino. Acompañamiento a más de 150 personas Trans y sus familias en la Unidad de Identidad de Género del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, España, donde se desempeñó como pasante durante los meses de Enero a Marzo del 2018. Coordinador del área de atención clínica de Espacio Seguro, primer centro de apoyo especializado en el acompañamiento a personas LGBTI+ y víctimas de violencia de género.
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
Bibliografía:
1.- Eli Coleman, Walter Bockting, Marsha Botzer, Peggy Cohen-Kettenis, Griet DeCuypere, Jamie Feldman, Lin Fraser, Jamison Green, Gail Knudson, Walter J. Meyer, Stan Monstrey, Richard K. Adler, George R. Brown, Aaron H. Devor, Randall Ehrbar, Randi Ettner, Evan Eyler, Rob Garofalo, Dan H. Karasic, Arlene Istar Lev, Gal Mayer, Heino Meyer-Bahlburg, Blaine Paxton Hall, Friedmann Pfäfflin, Katherine Rachlin, Bean Robinson, Loren S. Schechter, Vin Tangpricha, Mick van Trotsenburg, Anne Vitale, Sam Winter, Stephen Whittle, Kevan R. Wylie & Ken Zucker. Normas de atención para la salud de personas trans y con variabilidad de género. 7ma Edición. 2011. Disponible en: DESCARGAR
2.- María Fernández Rodríguez, Patricia Guerra Mora, Elena García-Vega. La 7a versión de los Estándares Asistenciales de la WPATH. Un enfoque diferente que supera el dimorfismo sexual y de género. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq., 2014; 34 (122), 317-335. Disponible en: DESCARGAR
Sesión IV “Proceso de Transición hormonal: Nueva evidencia desde la Academia”
Expositora: Dra. Cecilia Pereira (Médico cirujano Universidad Mayor de San Andrés La Paz, Bolivia. Medicina Interna, Hospital San Juan de Dios. Endocrinología Adulto, Hospital San Juan de Dios, Universidad de Chile. Pasantía en atención de personas trans en UZ Gante, Bélgica, entre marzo y mayo del 2016. Curso de: Promoción del Respeto a la Diversidad Sexual y de Género, Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada, España. Actualmente: Docente agregado de la Universidad de Chile. Endocrinóloga en el Hospital San Juan de Dios, HOSCAR y clínica Red Salud Alameda (Bicentenario). Socia de la Sociedad Chilena de Endocrinología y de la Sociedad Europea de Endocrinología.
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
Bibliografía:
1.- Sebastian E.E. Schagen, MD, Peggy T. Cohen-Kettenis, PhD, Henriette A. Delemarre-van de Waal, MD, PhD, Sabine E. Hannema, MD, PhD. Efficacy and Safety of Gonadotropin-Realising Hormone Agonist. Treatment to supress Puberty in Gender Dysphoric Adolescents. J Sex Med 2016;13:1125e1132. Disponible en: DESCARGAR
2.- Wylie C. Hembree, Peggy T. Cohen-Kettenis, Louis Gooren, Sabine E. Hannema, Walter J. Meyer, M. Hassan Murad, Stephen M. Rosenthal, Joshua D. Safer, Vin Tangpricha, and Guy G. T’Sjoen. Endocrine Treatment of Gender-Dysphoric/Gender-Incongruent Persons: An Endocrine Society* Clinical Practice Guideline. J Clin Endocrinol Metab, November 2017, 102(11):1–35. Disponible en: DESCARGAR
3.- I. Velho, T. M. Fighera, P. K. Ziegelmann and P. M. Spritzer. Effects of testosterone therapy on
BMI, blood pressure, and laboratory profile of transgender men: a systematic review. Andrology. 2017; 2047-2919. Disponible en: DESCARGAR
Sesión V Mesa de diálogo: “Atención de Salud en Diversidad Sexual, Diferentes miradas dentro y fuera del box de atención”.
Moderadora:
a. Herramientas quirúrgicas de transición
Expositora: Dra. Melissa Cifuentes
Uróloga y Uroginecóloga. Hospital Carlos van Buren. Universidad de Valparaíso. Cirujana de personas Trans desde 2008.
Objetivos:
–Conocer la amplia gama de procedimientos quirúrgicos, feminizantes y masculinizantes, que pueden requerir las personas Trans.
-Comprender las principales características de los procedimientos más frecuentes.
-Analizar la importancia de un esquema quirúrgico flexible según los requerimientos de cada transición.
-Identificar la situación actual en la red de salud pública de Chile en relación a las prestaciones quirúrgicas.
b. Ley de Identidad de Género
Expositora: Natalia Castillo
– Proceso evolutivo de ley de identidad de género en el Parlamento.
– Enfoque y distinción entre aspectos legales y de salud
– República de Chile Senado [Internet]. Junio 2018. Tramitación de Proyectos [Código proyecto LIG: 8924-07]. Disponible en: DESCARGAR
c. Experiencia de personas LGBTIQ+ en su atención de salud
Expone: Fundación Iguales
Objetivos:
– Evidenciar las facilidades y dificultades que existen hoy en día en el sistema público en la atención de la diversidad sexual.
d. Experiencia en implementación de Policlínico Trans
Expositor: Dr. José Luis Contreras
Médico de Familia, Magíster en Administración de Salud con amplia experiencia en toda la red de APS, Jefe del Centro Responsabilidad Ambulatoria Hospital Sótero Del Río.
Objetivos:
–Experiencia en implementación de Policlínico de Identidad de Género y procedimientos adecuados para derivación desde APS
– Vía Clínica para la adecuación corporal en personas con incongruencia entre sexo físico e identidad de género. Disponible en: DESCARGAR
– Protocolos de atención y guías. Disponible en: DESCARGAR
– CDT del Sótero del Río dota a la Red Sur Oriente de la primera Unidad de Identidad de Género de la Región Metropolitana. Disponible en: DESCARGAR
– LGBTI, Historia y Politica de la sexualidad de Janet Noseda. Disponible en: DESCARGAR
SESIÓN I “Introducción a conceptos básicos de género y al género como determinante social de la salud”
Expositora: Dra. Pamela Eguiguren (Doctora en Salud Pública Universidad de Chile. Académica, Escuela de Salud Pública Universidad de Chile.)
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
Bibliografía:
1.- Gómez E. Curso Virtual Género y Salud: Marco Conceptual. Organización Panamericana de la Salud. 2011. Disponible en: DESCARGAR
2.- Gómez E. Equidad, género y salud: retos para la acción. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 11(5/6), 2002. Disponible en: DESCARGAR
3.- Regitz-Zagrosek, V. Sex and gender differences in health. Science & Society 2012. Disponible en: DESCARGAR
4.- Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Género y Salud Una introducción para tomadores de decisiones. México. 2008. Disponible en: DESCARGAR
5.- Eguiguren P, Calvin M, Díaz X, Ferrer M, Iglesias M, Olavarría J. Observatorio de Equidad de Género en Salud – Chile: Una mirada a las políticas públicas. Rev Chil Salud Pública 2009; Vol 13 (2): 106-111. Disponible en: DESCARGAR
SESIÓN II “Derechos Sexuales y Reproductivos: Desafíos en la práctica médica”
Expositor: Dr. Gonzalo Rubio (Ginecoobstetra Hospital Clínico San José)
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
Bibliografía
1.- IPPF. Derechos Sexuales: Una declaración de IPPF. 2008. Disponible en: DESCARGAR
2.- Palma, I. Consideración de la salud y derechos sexuales y reproductivos de los/as adolescentes y jóvenes en el contexto de la reforma a la salud en chile. 2011. Disponible en: DESCARGAR
3.- Sheppard, B. El “Doble Discurso” sobre los Derechos Sexuales y Reproductivos en América Latina: el Abismo entre las Políticas Públicas y los Actos Privados. 2000. Disponible en: DESCARGAR
SESIÓN III “Género y Salud: Marcos teóricos desde el feminismo ”
Expositora: Natalia Flores (Licenciada en Ciencias Sociales)
Objetivo General: Conceptualizar el feminismo y comprender su importancia en la dimensión política de la relación entre género y salud.
Objetivos Específicos:
Varela, N. Capítulo 1: Qué es el feminismo?. Feminismo para principiantes. Buenos Aires, 2008. Disponible en: DESCARGAR
SESIÓN IV “Violencia de género: un problema de salud pública”
Expositora: Dra María Isabel Matamala (Pediatra, dedicada a Medicina Social. Fundadora del Observatorio de Equidad de Género en Salud.)
Objetivo General: Comprender el concepto de violencia de género en sus distintos tipos y su implicancia en la salud y el bienestar de las personas.
Objetivos Específicos:
Bibliografía:
1.- Segato, R. Contra pedagogías de la crueldad. 1ra ed, Ciudad de Buenos Aires. Prometeo Libros. 2018.
2.- Romero L. Violencia de Género y Salud Pública Horizonte Sanitario, vol. 13, núm. 1, enero-abril, 2014, pp. 127-129. Disponible en: DESCARGAR
3.- Tajer D, Gaba M, Reid G. Impacto de la violencia de género en la salud de las mujeres: una investigación en la ciudad de Buenos Aires. 2011. Disponible en: DESCARGAR
4.- Organización Mundial de la Salud. Prevención y erradicación de la falta de respeto y el maltrato durante la atención del parto en centros de salud. 2014. Disponible en: DESCARGAR
5.- Observatorio de Equidad de Género. Informe monográfico 2007-2012: Violencia de Género en Chile. Santiago, Chile. 2013. Disponible en: DESCARGAR
SESIÓN V Mesa de diálogo: “Interrupción del embarazo en 3 causales”
a. Objeción de Conciencia
Expositora: Dra Adela Montero (Gineco-obstetra, Académica Universidad de Chile. Directora del Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente)
Objetivos:
Lectura Obligatoria:
b. Aplicando la normativa a la realidad nacional
Expositora: Dra. Paz Robledo (Pediatra, Magíster en Psicología del Adolescente).
Objetivos:
Lectura Obligatoria:
c. Experiencia del Hospital San José: Barreras y Oportunidades
Expositora: Dra. Daniela Witker (Ginecobstetra, Hospital San José).
Objetivos:
– Gómez R. Clarificación de valores para la transformación de actitudes; una herramienta para el mejoramiento de la calidad de la asistencia a mujeres en situación de aborto. Rev Per Ginecol Obstet. 2009;55:240-247. Disponible en: DESCARGAR
Lectura complementaria:
– Montero A, González E. La objeción de conciencia en la práctica clínica. Acta Bioethica 2011; 17 (1): 123-131. Disponible en: DESCARGAR
– Montero A. La objeción de conciencia de los profesionales y su relación con la atención en salud sexual y reproductiva de adolescentes en santiago de Chile. Acta Bioethica 2014; 20 (2): 197-206. Disponible en: DESCARGAR
– Montero A, Vergara J, Rios M, Villaroel R. La objeción de conciencia en el debate sobre la despenalización del aborto por tres causales en Chile . Rev. chil. obstet. ginecol. 2017, vol.82, n.4 [citado 2018-06-04], pp.350-360. Disponible en: DESCARGAR
SESIÓN I “Introducción a conceptos básicos de género y al género como determinante social de la salud”
Expositora: Dra. Pamela Eguiguren (Doctora en Salud Pública Universidad de Chile. Académica, Escuela de Salud Pública Universidad de Chile.)
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
Bibliografía:
1.- Gómez E. Curso Virtual Género y Salud: Marco Conceptual. Organización Panamericana de la Salud. 2011. Disponible en: DESCARGAR
2.- Gómez E. Equidad, género y salud: retos para la acción. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 11(5/6), 2002. Disponible en: DESCARGAR
3.- Regitz-Zagrosek, V. Sex and gender differences in health. Science & Society 2012. Disponible en: DESCARGAR
4.- Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Género y Salud Una introducción para tomadores de decisiones. México. 2008. Disponible en: DESCARGAR
5.- Eguiguren P, Calvin M, Díaz X, Ferrer M, Iglesias M, Olavarría J. Observatorio de Equidad de Género en Salud – Chile: Una mirada a las políticas públicas. Rev Chil Salud Pública 2009; Vol 13 (2): 106-111. Disponible en: DESCARGAR
SESIÓN II “Derechos Sexuales y Reproductivos: Desafíos en la práctica médica”
Expositor: Dr. Gonzalo Rubio (Ginecoobstetra Hospital Clínico San José)
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
Bibliografía
1.- IPPF. Derechos Sexuales: Una declaración de IPPF. 2008. Disponible en: DESCARGAR
2.- Palma, I. Consideración de la salud y derechos sexuales y reproductivos de los/as adolescentes y jóvenes en el contexto de la reforma a la salud en chile. 2011. Disponible en: DESCARGAR
3.- Sheppard, B. El “Doble Discurso” sobre los Derechos Sexuales y Reproductivos en América Latina: el Abismo entre las Políticas Públicas y los Actos Privados. 2000. Disponible en: DESCARGAR
SESIÓN III “Género y Salud: Marcos teóricos desde el feminismo ”
Expositora: Natalia Flores (Licenciada en Ciencias Sociales)
Objetivo General: Conceptualizar el feminismo y comprender su importancia en la dimensión política de la relación entre género y salud.
Objetivos Específicos:
Varela, N. Capítulo 1: Qué es el feminismo?. Feminismo para principiantes. Buenos Aires, 2008. Disponible en: DESCARGAR
SESIÓN IV “Violencia de género: un problema de salud pública”
Expositora: Dra María Isabel Matamala (Pediatra, dedicada a Medicina Social. Fundadora del Observatorio de Equidad de Género en Salud.)
Objetivo General: Comprender el concepto de violencia de género en sus distintos tipos y su implicancia en la salud y el bienestar de las personas.
Objetivos Específicos:
Bibliografía:
1.- Segato, R. Contra pedagogías de la crueldad. 1ra ed, Ciudad de Buenos Aires. Prometeo Libros. 2018.
2.- Romero L. Violencia de Género y Salud Pública Horizonte Sanitario, vol. 13, núm. 1, enero-abril, 2014, pp. 127-129. Disponible en: DESCARGAR
3.- Tajer D, Gaba M, Reid G. Impacto de la violencia de género en la salud de las mujeres: una investigación en la ciudad de Buenos Aires. 2011. Disponible en: DESCARGAR
4.- Organización Mundial de la Salud. Prevención y erradicación de la falta de respeto y el maltrato durante la atención del parto en centros de salud. 2014. Disponible en: DESCARGAR
5.- Observatorio de Equidad de Género. Informe monográfico 2007-2012: Violencia de Género en Chile. Santiago, Chile. 2013. Disponible en: DESCARGAR
SESIÓN V Mesa de diálogo: “Interrupción del embarazo en 3 causales”
a. Objeción de Conciencia
Expositora: Dra Adela Montero (Gineco-obstetra, Académica Universidad de Chile. Directora del Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente)
Objetivos:
Lectura Obligatoria:
b. Aplicando la normativa a la realidad nacional
Expositora: Dra. Paz Robledo (Pediatra, Magíster en Psicología del Adolescente).
Objetivos:
Lectura Obligatoria:
c. Experiencia del Hospital San José: Barreras y Oportunidades
Expositora: Dra. Daniela Witker (Ginecobstetra, Hospital San José).
Objetivos:
– Gómez R. Clarificación de valores para la transformación de actitudes; una herramienta para el mejoramiento de la calidad de la asistencia a mujeres en situación de aborto. Rev Per Ginecol Obstet. 2009;55:240-247. Disponible en: DESCARGAR
Lectura complementaria:
– Montero A, González E. La objeción de conciencia en la práctica clínica. Acta Bioethica 2011; 17 (1): 123-131. Disponible en: DESCARGAR
– Montero A. La objeción de conciencia de los profesionales y su relación con la atención en salud sexual y reproductiva de adolescentes en santiago de Chile. Acta Bioethica 2014; 20 (2): 197-206. Disponible en: DESCARGAR
– Montero A, Vergara J, Rios M, Villaroel R. La objeción de conciencia en el debate sobre la despenalización del aborto por tres causales en Chile . Rev. chil. obstet. ginecol. 2017, vol.82, n.4 [citado 2018-06-04], pp.350-360. Disponible en: DESCARGAR